cargando...

10 consejos para Naming – Cómo nombrar a tu marca –

No hay nada más difícil que descifrar esas dos palabras que describen su negocio. Para algunos de ustedes, su negocio es su sueño, su salvavidas, su pasión, lo que lo levanta por la mañana. ¿Cómo se supone que podemos nombrar algo tan importante y tener confianza en la elección?

Estoy para ayudarte, si está listo para poner papel y lápiz, y nombrar a tu bebé: tu marca, negocio o sitio web. Desde el trabajo con innumerables compañías y el aprendizaje de una gran estrategia sobre cómo las empresas se comunican con tu público, he aprendido a evitar errores comunes.

Sin más preámbulo: 10 consejos para nombrar tu marca para que puedas comenzar con confianza con un nombre comercial memorable y atractivo que convierta a un público pasivo en clientes leales.

  1. Corto y simple. Si las personas no pueden decir o leer el nombre de tu negocio rápidamente, no será efectivo.
  2. Asegúrate de que esté disponible. Verifica que tanto el nombre como el dominio (.com.ar/.com) aún no hayan sido registrados. Son dos búsquedas rápidas que pueden salvarte de muchos dolores de cabeza después de descubrir que alguien ya tenía la misma idea.
  3. Asegúrate de que tu producto o servicio esté en el nombre, las personas deberían poder decir qué haces o qué rápidamente. Si no es en el titulo, tal vez en el pie o slogan.
  4. La aliteración puede ser tu mejor amiga. ¿Querés que tu nombre de negocio suene sedoso? Optá por palabras que comienzan con la misma letra, esto genera un flujo automático cuando se dice o lee el nombre de tu empresa.
  5. Usa un nombre que pueda crecer con vos y tu negocio. ¿Tenés grandes sueños o te ves expandiendo tus servicios en el futuro? O, mejor aún, ¿sabes que vas a reducir y encontrar un nicho específico? Ahorrate el trabajo de arrancar desde cero con un nombre que puede escalarse a medida.
  6. Decidís por tu nombre contra un nombre de fantasía. En general, recomendamos que si VOS sos la pieza más importante detrás de tu marca, consideres eso en el nombre. Sin embargo, si tu producto o servicio es la pieza más importante detrás de la marca, consideralo. (CONSEJO PRÁCTICO: si planeas formar parte de un equipo, tené en cuenta el hecho de que algunas personas preferirían trabajar para el nombre de una empresa y no por el de alguien).
  7. Evita títulos y nombres cursis. Ser cliché puede abaratar su producto, marca o servicio.
  8. Considerá cómo se ve cuando se escribe. Si entrecerras los ojos, ¿obtenés palabras originales en el medio? De repente, una gran compañía llamada “Candles Cares lee Candle Scares” en un nombre de dominio (www.candlescares.com).
  9. Que sea fácil de recordar y fácil de deletrear. Probalo con alguien no millenial… Si no recuerda el nombre o cómo deletrearlo al día siguiente, el público en general tampoco podrá recordarlo.
  10. Inspírate con los beneficios de tu marca. Todavía perplejo perdid@? Comenzá a enumerar los beneficios que tu producto o servicio proporcionará.

Una vez que tengas tu marca decidida, te recomiendo seguir los siguientes pasos:

01- Pensar en Branding: tu marca es una unidad, tiene que tener coherencia en todas sus partes y es un gran conjunto del todo. Colores, tipografía, imagen y logo ¡todo en coherencia!

02- Prepará una BIO que cuente en pocas palabras y en 5 segundos o menos que haces y para qué sirve.

03- Digitalizate. Con redes sociales o web. Planificá tus redes sociales para que respondan como una marca, con valores, gustos y objetivos. Que no sea solamente comercial o informativo ¡sé creativo!